El homicidio piadoso en personas con enfermedades terminales y la dignidad humana, desde la teoría de los hechos cumplidos, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la colisión del homicidio piadoso en personas con enfermedades terminales, con la dignidad humana, desde la teoría de los hechos cumplidos, en el Perú, teniendo como metodología, una investigación de tipo básica, con el diseño de la teoría fundamentad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Homicidio Enfermedades terminales Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la colisión del homicidio piadoso en personas con enfermedades terminales, con la dignidad humana, desde la teoría de los hechos cumplidos, en el Perú, teniendo como metodología, una investigación de tipo básica, con el diseño de la teoría fundamentada, siendo el enfoque cualitativo. En nuestro país el homicidio piadoso se encuentra tipificado como un ilícito penal, en el artículo 112 del Código Penal, de tal manera que las personas que tienen enfermedades terminales con dolores insoportables e interminables se encuentran vulnerados en su derecho a morir con dignidad. En esa búsqueda nos llevó a obtener que una de las principales incidencias del homicidio piadoso en la dignidad de la persona con enfermedades terminales, es que le permitiría de forma voluntaria ejercer su derecho de decidir el momento de su muerte y como conclusión que, la regulación del homicidio piadoso en personas con enfermedades terminales, permitirá que estos ejerzan su derecho a decidir el momento de su muerte, toda vez que sirve como instrumento para materializar el derecho a la muerte digna, como parte del derecho a la dignidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).