Estrategias didácticas para desarrollar la estimulación sensorial en niños de 4 años en una institución de Daule-Ecuador 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación desarrollado tiene como objetivo de poder determinar la influencia de las estrategias didácticas en la estimulación sensorial en niños de 4 años de una institución educativa de Daule-Ecuador 2022. Para este estudio se recurrió a una población censal de 27 escolares del ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118365 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas Estimulación sensorial Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El trabajo de investigación desarrollado tiene como objetivo de poder determinar la influencia de las estrategias didácticas en la estimulación sensorial en niños de 4 años de una institución educativa de Daule-Ecuador 2022. Para este estudio se recurrió a una población censal de 27 escolares del nivel inicial. La recopilación de datos se realizó a través de una lista de cotejo para la medición de la estimulación sensorial en las dimensiones visual, táctil, auditiva, olfativa y gustativa. El estudio es de tipo aplicado, manejando un enfoque cuantitativo de diseño pre-experimental. En la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de rangos de Wilcoxon. Los resultados de la contrastación hipótesis demostraron que el programa reflejó resultado a nivel general y en todas las dimensiones. En cuanto al nivel de significancia se evidencia un 0,000 menor que 0,05 permitiendo dar por aceptado que la hipótesis alterna de la investigación es verdadera; debido a que las estrategias didácticas influyen significativamente en la estimulación sensorial en niños de 4 años, rechazando la hipótesis nula. El trabajo concluye indicando que el programa de estrategias didácticas para la estimulación sensorial tuvo el efecto esperado logrando con éxito mejorar notablemente el problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).