Estabilización de suelos arenosos adicionando cenizas volantes de carbón y cemento tipo I con fines de cimentación superficial en el asentamiento humano Villa los Jardines del distrito de Chimbote, Áncash -2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Estabilización de suelos arenosos adicionando cenizas volantes de carbón y cemento tipo I con fines de cimentación superficial en el asentamiento humano Villa los Jardines del distrito de Chimbote, Áncash -2019”, tuvo como objetivo principal evaluar la estabilización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Melgarejo, Diana Anghella, Chang Farfan, Betty Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad portante
Asentamiento
Cenizas volantes de carbón
Cemento tipo I
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “Estabilización de suelos arenosos adicionando cenizas volantes de carbón y cemento tipo I con fines de cimentación superficial en el asentamiento humano Villa los Jardines del distrito de Chimbote, Áncash -2019”, tuvo como objetivo principal evaluar la estabilización de suelos arenosos adicionando cenizas volantes de Carbón y Cemento Tipo I con fines de cimentación superficial. Esta investigación se realizó con el fin de mitigar los efectos negativos que presenta este tipo de suelo en beneficio a los pobladores, asimismo el uso de las cenizas volantes de carbón alojados en la intemperie del asentamiento Villa los Jardines, con el propósito de ser reutilizado, generando impactos positivos al medio ambiente y social. El diseño utilizado es experimental de tipo cuasi experimental. La población fue el área del suelo del A.H Villa Los Jardines de 164,903.75 y la muestra la Mz-D ,con un área de 1,146.10 ; los instrumentos usados fueron los protocolos estipulados por las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones: la E-0.20 ,la E-0.30 la E –050 , además la Norma Técnica Peruana CE.020, la norma MTC,ASTM C25 y ASTM C150. Se realizaron dos calicatas en el A.H Villa Los Jardines y se evaluó la máxima densidad seca, ángulo de Fricción y Capacidad Portante; los resultados del suelo natural respecto al ángulo de fricción fue de 28.78° y su capacidad portante 1.45 kg/ ,suelo natural + 10 % de cenizas volantes de carbón tuvo un incremente en el ángulo de fricción de 34.57 ° y capacidad portante de 4.66 kg/cm2 , suelo natural + 10% cemento tipo I tuvo un incremento de 31.62 ° y una capacidad portante de 3.82 kg/cm2, finalmente el suelo natural + 10% cenizas volantes de carbón + 10% cemento incrementó su ángulo de fricción en 37.59 ° y una capacidad portante de 6.02 kg/cm2. Concluyendo que las propiedades físicas y mecánica del suelo, de acuerdo a la Norma E.050 y las respectivas adiciones a la Norma ASTM C25y ASTM C150, mejoran su capacidad portante evitando asentamientos con relación a la distorsión angular de la interacción suelo- estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).