Estrategias metacognitivas y la comprensión lectora del sexto ciclo de secundaria en una institución educativa de Huancavelica, 2022

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, el objetivo fue hallar la correspondencia entre las estrategias metacognitivas y logro de la comprensión lectora en el proceso de la enseñanza aprendizaje como docentes. Desde la perspectiva metodológica implica el uso de las dimensiones como la planificación, super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Calle Peñaloza, Marco Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Metacognición
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación, el objetivo fue hallar la correspondencia entre las estrategias metacognitivas y logro de la comprensión lectora en el proceso de la enseñanza aprendizaje como docentes. Desde la perspectiva metodológica implica el uso de las dimensiones como la planificación, supervisión y evaluación que concretan la estrategia metacognitiva (Elosua y García, 1993), en cada uno de las actividades lectoras. Así como, se considera los niveles literal, inferencial y crítico de la lectura comprensiva en el análisis correlativo. Los cuales fueron aplicados a través de instrumentos que serán de utilidad para posteriores investigaciones. La metodología y los instrumentos fueron aplicados en la institución educativa “América” de Huancavelica que cuenta con una población institucional de 145 discentes y la muestra de 60 discentes del sexto ciclo. La indagación se realizó considerando el enfoque psicométrico, tipo básico descriptivo, modelo no experimental con un diseño correlacional. En esta indagación, considerando la variable 1, se empleó la encuesta del inventario de estrategias metacognitivas, como técnica; y en la variable 2 se aplicó la prueba pedagógica; ambos con la intención de recabar datos de la indagación. Como consecuencia de la aplicación de las estrategias metacognitivas a 50 estudiantes, en la comprensión lectora el 12% (6) se halla en el nivel bajo; otros treinta y tres (33) que representan el 66% en el nivel medio; y otros once (11) que representan al 22% de la muestra afirman que el nivel de estrategias metacognitivas que poseen es alto. En la comprensión lectora (22) representan al 44% con nivel bajo; otros (26) que representan al 52% con nivel medio; y otros dos (2) representan al 4% de la muestra obtienen un nivel de comprensión lectora alto. Con estos resultados de la aplicación de los cuestionarios se ubican en un nivel aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).