Aplicación de la ergonomía para la mejora de la productividad del área de estiba en una planta de alimentos balanceados, Ate, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es mostrar cómo la aplicación de la Ergonomía mejora la productividad del área de estiba en una planta de alimentos balanceados, Ate 2019. Haciendo uso de herramientas de la ingeniería industrial. Con el fin de poder elevar la producción en la empresa de alim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85059 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85059 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Riesgos laborales Ergonomía Productividad del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es mostrar cómo la aplicación de la Ergonomía mejora la productividad del área de estiba en una planta de alimentos balanceados, Ate 2019. Haciendo uso de herramientas de la ingeniería industrial. Con el fin de poder elevar la producción en la empresa de alimentos balanceados, teniendo como conclusión las causas principales que ocasionan los problemas en la empresa son: Posturas Incorrectas que adoptan a los trabajadores al momento de realizar la respetuosa labor de estiba, además considerar el 60% de los trabajadores en el lapso de tiempo evaluado con ausencias laborales debido a la presencia de dolores musco esqueléticos; al evaluar el área de estiba mediante el método REBA, obtener una valoración final de 13 puntos por encima de lo aceptable, ubicándolos en un nivel de riesgo muy alto de poder sufrir lesiones musculares esqueléticas, de la misma manera se realizó el método NIOSH, lo cual se obtuvo como resultado 2.11 lo cual está en el rango de riesgo inaceptable. Luego, de tener estos resultados, pasará a realizar las mejoras las cuales fueron 3, determinará el tiempo de descanso en la jornada laboral en el cual se realizará movimientos de relajación muscular, Charlas acerca de seguridad y salud ocupacional, una carga de un ingeniero externo , adquisición de cuentos apoyos mecánicos como porta estiba y carretas. Con todos estos cambios de realizar las mejoras propuestas y así cambiar el puesto de trabajo del estibador se obtuvieron resultados para REBA (7 puntos) lo cual en lo que se encuentra dentro del rango medio, NIOSH (1,58) lo cual está dentro del rango de riesgo moderado. Al realizar estás mejoras se obtiene un aumento en la productividad, eficiencia y eficacia, teniendo un aumento de productividad del 11,13%, aumento de eficiencia del 4,25% y una eficacia del 11,5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).