Datamart para la gestión de cuentas por cobrar en la empresa Kobranza, Lima - 2021

Descripción del Articulo

A continuación, se dio a conocer el desarrollo de la tesis, el cual lleva por título Datamart para la gestión de cuentas por cobrar para la empresa Kobranza, Lima-2021. El objetivo principal fue determinar la influencia del Datamart en la Gestión de cuentas por cobrar en la empresa Kobranza de Lima-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Olmedo, Lisbetht Esteissy, Pariona Pérez, Diego Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobranza
Comunicación
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:A continuación, se dio a conocer el desarrollo de la tesis, el cual lleva por título Datamart para la gestión de cuentas por cobrar para la empresa Kobranza, Lima-2021. El objetivo principal fue determinar la influencia del Datamart en la Gestión de cuentas por cobrar en la empresa Kobranza de Lima-2021, el cual se basó en dos indicadores: Plazo medio de cobranza y Porcentaje promedio de Incobrabilidad de la cartera. Para iniciar con la elaboración del Datamart, se desarrolló la metodología Hefesto, ya que; se aplica en proyectos que no requieren de mucho tiempo. Así mismo, en la elaboración del software se empleó como gestor de base de datos a SQL Server 2019, Integración Service y para la elaboración de las tablas el programa Power BI. Además, se desarrolló una breve introducción de la discusión en genérica de la empresa, como también el problema que atraviesa y el marco teórico. De acuerdo al diseño de investigación es Experimental de tipo Pre-Experimental porque se evalúa previamente los resultados (Pretest y Postest), la escala de medición es la razón, de acuerdo a la población son los registros de los clientes; siendo un total de 20 registros, con respecto a la muestra y el muestreo no se aplicó debido a que la población es menor a 100, y la recolección de datos utilizada es mediante fichaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).