Atención hospitalaria y domiciliaria: un análisis comparativo regional sobre la satisfacción del paciente COVID-19 con alta médica. La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

En el contexto internacional que impone el COVID-19 la satisfacción del usuario en alta médica se ha convertido en el único criterio evaluador capaz de servir de catalizador de las políticas de salud en el mundo entero. Desde esta perspectiva, con el objetivo de determinar el resultado de comparar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Arteaga, Keyla Rosmery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Atención al paciente
Atención médica
Atención a domicilio
Satisfacción del paciente
Pandemia de COVID-19, 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el contexto internacional que impone el COVID-19 la satisfacción del usuario en alta médica se ha convertido en el único criterio evaluador capaz de servir de catalizador de las políticas de salud en el mundo entero. Desde esta perspectiva, con el objetivo de determinar el resultado de comparar la satisfacción del paciente COVID-19 en alta médica, con la atención hospitalaria y domiciliaria, en la Región La Libertad, 2021, se realizó una investigación descriptiva de carácter comparativo y diseño transversal. Se aplicó la encuesta SERVQUAL de percepción de satisfacción de usuarios, del MINSA-2011, en 192 pacientes en alta médica, encontrándose como resultado una satisfacción general hospitalaria Poco Satisfecha (58,3%) y domiciliaria Satisfecha (50,0%), presentando diferencias significativas (p<0,05); la satisfacción con fiabilidad hospitalaria fue Poco Satisfecha (58,3%); y la domiciliaria Satisfecha (52,1%), con diferencia significativa (p<0,05); la satisfacción con la responsabilidad hospitalaria y domiciliaria fue Poco Satisfecha (62,5% y 52,1%, respectivamente) con diferencias significativas (p<0,05); la satisfacción con la seguridad hospitalaria fue Poco Satisfecha (56,3%); y la domiciliaria Satisfecha (52,1%), con diferencia significativa (p<0,05); la satisfacción con la empatía, Poco Satisfecha (45,8%) y la domiciliaria Satisfecha (52,1%), con diferencias significativas (Z=-4,686; Sig. ,000); la satisfacción con la tangibilidad hospitalaria y domiciliaria fueron Poco Satisfechas (54,2% y 47,9%) con diferencias significativas (p<0,05). Se concluye que existen diferencias significativas (p<0,05) entre la satisfacción con la atención hospitalaria y domiciliaria en pacientes COVID-19 en alta médica de la Región Salud La Libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).