Implementación de sistemas de clasificación de residuos peligrosos y prevención de riesgos en la empresa RENAZA S.R.L

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo principal “Determinar cómo afecta la implementación en un sistema de clasificación de residuos peligrosos y prevención de riesgos en la empresa RENAZA S.R.L. el significado de esta investigación radica en la medida que a partir los materiales peligrosos vienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Janampa Quispe, Luis Antonio, Salazar Vilca, Luis Alberto
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de riesgos
Clasificación de residuos peligrosos
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como objetivo principal “Determinar cómo afecta la implementación en un sistema de clasificación de residuos peligrosos y prevención de riesgos en la empresa RENAZA S.R.L. el significado de esta investigación radica en la medida que a partir los materiales peligrosos vienen generando gran temor tanto a los países industrializados como en vías de desarrollo, ya que podrían representar un gran riesgo para la salud, las propiedades y el medio ambiente, si no se cuentan con medidas de prevención para el manejo y el respectivo tratamiento de los desechos que estos generan (Residuos Peligrosos). El tipo de investigación del presente estudio es de tipo experimental aplicada porque se empleó el método Pre-Test y Post-Test. La población y muestra estuvo conformada el total de residuos peligrosos generado en la empresa metalmecánica (n=30 días). Estas dieron como resultado que una adecuada gestión de los residuos peligrosos reduce los riesgos de seguridad industrial en la empresa; Así mismos los datos obtenidos antes de la aplicación fueron (381.6 kilos) y después de implementada los resultados fueron de (484.2 kg).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).