Propuesta metodológica para la organización estudiantil y la formación política de los estudiantes de la I.E. “San Carlos” – Bambamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar cómo las organizaciones estudiantiles influyen significativamente en la formación política de los estudiantes del tercer grado “D” de la I.E. “San Carlos”- Bambamarca de la ciudad de Chachapoyas en el año 2017 , teniendo como refere...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Formación política Organizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar cómo las organizaciones estudiantiles influyen significativamente en la formación política de los estudiantes del tercer grado “D” de la I.E. “San Carlos”- Bambamarca de la ciudad de Chachapoyas en el año 2017 , teniendo como referencia la Teoría del Pensamiento Crítico y la Pedagogía de la liberación de Paulo Freire . La investigación es de tipo cuantitativo con diseño cuasi experimental realizado en una población de 1262 estudiantes de la I.E. “San Carlos” de Bambamarca y con un grupo muestral constituida por 38 estudiantes del tercer grado “D” . Teniendo a las organizaciones estudiantiles. Como variable independiente y a la formación política como variable dependiente. Los datos de la variable aprestamiento en sus diferentes dimensiones se han obtenido a través de la técnica de juego de roles con la aplicación de una prueba antes y después de la ejecución del presente trabajo. De acuerdo a los resultados estadísticos para determinar la estructura interna y doctrina de las organizaciones estudiantiles después del proceso de investigación, indican que en el grupo de experimental el 84% de estudiantes siempre ejecutan las acciones establecidas en cada uno de los indicadores y el 16% a veces, mientras que en el grupo de control, el 82% siempre y el 18% a veces, demostrando que las organizaciones estudiantiles mejoraron en comparación a los estudiantes del pre test. Demostrando que la organización estudiantil influye en la organización política de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).