Plásticos reciclados como materiales en la elaboración de ladrillos de concreto: Revisión de literatura

Descripción del Articulo

Esta revisión de literatura de tipo descriptivo analiza el uso del PET y HDPE reciclados en la elaboración de ladrillos de concreto, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de promover industrias más sostenibles. El objetivo principal es evaluar la incorporación de estos plásticos en ladri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Fernandez, Renzo Jimmy, Narvaez Cruz, Diana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Plásticos
Reciclaje
Construcción sostenible
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta revisión de literatura de tipo descriptivo analiza el uso del PET y HDPE reciclados en la elaboración de ladrillos de concreto, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de promover industrias más sostenibles. El objetivo principal es evaluar la incorporación de estos plásticos en ladrillos, identificando las proporciones óptimas, así como sus efectos en propiedades como resistencia a la compresión, densidad, absorción y otras características físico-mecánicas en comparación con ladrillos convencionales. Además, se busca identificar otros materiales reciclados que puedan emplearse conjuntamente, tales como residuos de construcción y demolición (RCD), vidrio, LDPE, PP, PVC, entre otros. Las investigaciones analizadas demuestran que la adición de PET, HDPE y otros aditivos reciclados mejora propiedades térmicas, resistencia mecánica y comportamiento estructural de los ladrillos, cumpliendo con requisitos de construcción. Esto evidencia el potencial de aprovechar estos desechos para producir materiales de construcción más sostenibles, especialmente cuando se combinan diferentes residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).