1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Esta revisión de literatura de tipo descriptivo analiza el uso del PET y HDPE reciclados en la elaboración de ladrillos de concreto, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de promover industrias más sostenibles. El objetivo principal es evaluar la incorporación de estos plásticos en ladrillos, identificando las proporciones óptimas, así como sus efectos en propiedades como resistencia a la compresión, densidad, absorción y otras características físico-mecánicas en comparación con ladrillos convencionales. Además, se busca identificar otros materiales reciclados que puedan emplearse conjuntamente, tales como residuos de construcción y demolición (RCD), vidrio, LDPE, PP, PVC, entre otros. Las investigaciones analizadas demuestran que la adición de PET, HDPE y otros aditivos reciclados mejora propiedades térmicas, resistencia mecánica y comportamiento estructur...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible "Industria, innovación e infraestructura", evaluando el impacto de fibras de PET y HDPE reciclados en las propiedades físico-mecánicas de ladrillos de concreto. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, aplicado y de alcance explicativo, con una muestra de 120 ladrillos de dimensiones 24x13x9 cm, con distintas proporciones de fibras (0%, 2%, 4% y 6%). Los resultados a 28 días de curado mostraron que la resistencia a la compresión de los ladrillos modificados con 2% alcanzó 121.88 kg/cm², frente a 135. 85 kg/cm² del ladrillo patrón. La absorción de agua promedió 0.63%, la variación dimensional fue de L:0.65%, A:0.43%, H:0.37% y el alabeo registró 0.13 mm, al añadir 2% PET y HDPE. La resistencia a la compresión diagonal en muretes alcanzó 0.346 Mpa en comparación al CP (0.312 Mpa). Concluyendo que, la i...