Análisis comparativo de propiedades físicas – mecánicas de ladrillos de concreto con tereftalato de polietileno y polietileno de alta densidad

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible "Industria, innovación e infraestructura", evaluando el impacto de fibras de PET y HDPE reciclados en las propiedades físico-mecánicas de ladrillos de concreto. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, aplicado y de alcan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Fernandez, Renzo Jimmy, Narvaez Cruz, Diana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos de concreto
Resistencia a la compresión
Absorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible "Industria, innovación e infraestructura", evaluando el impacto de fibras de PET y HDPE reciclados en las propiedades físico-mecánicas de ladrillos de concreto. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, aplicado y de alcance explicativo, con una muestra de 120 ladrillos de dimensiones 24x13x9 cm, con distintas proporciones de fibras (0%, 2%, 4% y 6%). Los resultados a 28 días de curado mostraron que la resistencia a la compresión de los ladrillos modificados con 2% alcanzó 121.88 kg/cm², frente a 135. 85 kg/cm² del ladrillo patrón. La absorción de agua promedió 0.63%, la variación dimensional fue de L:0.65%, A:0.43%, H:0.37% y el alabeo registró 0.13 mm, al añadir 2% PET y HDPE. La resistencia a la compresión diagonal en muretes alcanzó 0.346 Mpa en comparación al CP (0.312 Mpa). Concluyendo que, la incorporación de fibras PET y HDPE no mejora las propiedades mecánicas de los ladrillos de concreto, por lo que se clasifica como Ladrillo Tipo III. Las propiedades físicas de los ladrillos si cumplen en los diferentes porcentajes de 0%, 2%, 4% y 6%, como indica la NTP E.070, por lo que se clasifica como Ladrillo Tipo IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).