Influencia de las herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial en las competencias matemáticas en alumnos de una universidad de Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial en las competencias matemáticas en alumnos de una universidad de Trujillo, por lo cual fue cuantitativa, aplicada, causal no experimental, con un gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Inteligencia artificial Matemáticas Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se planteó como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial en las competencias matemáticas en alumnos de una universidad de Trujillo, por lo cual fue cuantitativa, aplicada, causal no experimental, con un grupo muestral conformado por 80 alumnos pertenecientes a la Facultad de Química de una universidad ubicada en Trujillo, quienes cursaban el primer ciclo durante el año 2024. Para ello, se aplicó el Cuestionario de uso de herramientas tecnológicas IA y el Cuestionario de competencias matemáticas, con propiedades psicométricas que aseguran su robustez como herramientas de evaluación. Los datos fueron analizados en tablas y figuras descriptivas para visualizar la distribución de datos, incluyendo medidas porcentuales y evaluaciones de normalidad, además de técnicas de regresión lineal y correlación para modelar y cuantificar la asociación entre variables. Así, el estudio reporta que, la mayoría de participantes (33) obtuvieron un nivel alto de aplicación de herramientas IA, al mismo tiempo que un nivel alto de competencias matemáticas. Seguidamente, 18 personas coincidieron en el nivel medio de ambas variables, y 2 en el nivel bajo de las mismas. Así, las variables demuestran una relación de .424, lo que indica que la relación es directa y moderada. Además, el modelo demuestra una influencia del 18% de la aplicación de las herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial en las competencias matemáticas, con alta significancia (.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).