El concepto de inteligencia artificial según Allen Newell

Descripción del Articulo

Gottfried Wilhelm Leibniz a inicios del s. XVIII diseñó una máquina de cálculos, en la que creía como posible se expresara en términos lógicos. En esta misma tarea se embarcó Jacques de Vaucanson quien construyó estatuas que manifestaban conductas básicas. Esto ahora no extraña, pero en aquella époc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cazana Canchis, Serapio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/70
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/70
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía de la tecnología
Inteligencia artificial
Psicología teórica
Descripción
Sumario:Gottfried Wilhelm Leibniz a inicios del s. XVIII diseñó una máquina de cálculos, en la que creía como posible se expresara en términos lógicos. En esta misma tarea se embarcó Jacques de Vaucanson quien construyó estatuas que manifestaban conductas básicas. Esto ahora no extraña, pero en aquella época debió parecer asombroso y hasta mágico o herético. Actualmente, desde los inicios de la inteligencia artificial tanto en su teoría como en su aplicación tecnológica, se viene gestando la posibilidad de generar un tipo de inteligencia no humana y que sea capaz de emular o de realizar las mismas conductas hasta llegar al propio pensamiento, parte nuclear de la inteligencia humana, donde cabe preguntarse ¿es esto posible? Este ensayo analiza esta posibilidad desde el concepto de inteligencia artificial de Allen Newell.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).