Mejora de la resistencia a la compresión del concreto f'c=210 kg/ cm² adicionando vidrio molido reciclado, Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad, la contaminación ambiental simboliza uno de los mayores desafíos a nivel global. El acopio diario de desechos y residuos sólidos logra volúmenes alarmantes, lo que provoca un impacto considerable en los ecosistemas terrestres. Se encuentra en la ODS 12 porque involucra material rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Morales, Jair Alexander, Palomino Piscoche, Jhonatan Clement
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Ecosistema
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la contaminación ambiental simboliza uno de los mayores desafíos a nivel global. El acopio diario de desechos y residuos sólidos logra volúmenes alarmantes, lo que provoca un impacto considerable en los ecosistemas terrestres. Se encuentra en la ODS 12 porque involucra material reciclado relacionándose con la gestión responsable de recursos. Frente a esta problemática, la presente indagación plantea el aprovechamiento del vidrio reciclado molido como un material alterno en la manufactura de la construcción, concretamente en la fabricación de mezclas de concreto. El propósito esencial del estudio es mitigar el impacto ambiental del vidrio, incorporándolo en diferentes proporciones —basadas en el peso del cemento— dentro de las mezclas de concreto. Esta estrategia busca reducir gradualmente las toneladas de vidrio desechadas diariamente, dándoles un nuevo valor en aplicaciones constructivas. Para esta indagación, se ejecutaron una serie de pruebas de laboratorio tanto en los componentes tradicionales del concreto (cemento, agregados y agua) como en el vidrio reciclado molido. Posteriormente, se fabricaron probetas de concreto que fueron evaluadas en su resistencia, trabajabilidad y módulo de elasticidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).