Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Diseñar el concreto portland f’c=210kg/cm2 con vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión, La Libertad – 2022, en la presente investigación aplicada se empleó el método cuasi experimental siendo un nivel de investigac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Comprensión Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Diseñar el concreto portland f’c=210kg/cm2 con vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión, La Libertad – 2022, en la presente investigación aplicada se empleó el método cuasi experimental siendo un nivel de investigación correlacional de enfoque cuantitativo. La población está conformada por toda la mezcla diseñada con adición de vidrio molido en dosificaciones de 0%, 10%, 15% y 20% con respecto al peso del cemento. Se realizaron los ensayos correspondientes a los agregados fino y grueso, se procedió a la recolección del vidrio el cual se empleó el vidrio de ventanas se efectuó el lavado para eliminar las impurezas. Se realizo el ensayo del concreto en estado fresco trabajabilidad que fue de: 9.53 cm, 8.89cm, 8.25 cm y 8.89 cm respectivamente las muestras de 0%, 10%, 15% y 20% y peso unitario del concreto en estado fresco 2297 kg/cm3, 2314 kg/cm3, 2340 kg/cm3 y 2363 kg/cm3, también se realizó el ensayo de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días y los valores obtenidos en el rango del 0% fueron: 134.6 kg/cm2, 152.1 kg/cm2, 219.43 kg/cm2; en el rango del 10% fue de 145.83 kg/cm2, 168.03 kg/cm2, 232.23 kg/cm2; 15% fue de 154.6 kg/cm2, 179.33 kg/cm2, 248.73 kg/cm2; y 20% fueron de 168.4 kg/cm2, 192.63 kg/cm2 y 260.96 kg/cm2 a edades de 7, 14 y 28 días, finalmente se llegó a la conclusión de que la dosificación del 20% de vidrio molido reciclado en el concreto favorece positivamente con buenos resultados de: 168.4 kg/cm2, 192.63 kg/cm2 y 260.96 kg/cm2 en las tres edades ya que hay un incremento en su resistencia a la compresión, esto quiere decir que al añadirle mas % de vidrio molido incrementa su resistencia a la compresión y de esta manera también ayudamos a reducir la contaminación ambiental reciclando el vidrio y dándole buen uso |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).