Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Diseñar el concreto portland f’c=210kg/cm2 con vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión, La Libertad – 2022, en la presente investigación aplicada se empleó el método cuasi experimental siendo un nivel de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Rodríguez, Ana Lisbet, Gil Dilas, Jaira Susetty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Comprensión
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_74ca017155b17615495c661335423171
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105622
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022
title Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022
spellingShingle Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022
Abanto Rodríguez, Ana Lisbet
Concreto
Comprensión
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022
title_full Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022
title_fullStr Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022
title_full_unstemmed Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022
title_sort Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022
author Abanto Rodríguez, Ana Lisbet
author_facet Abanto Rodríguez, Ana Lisbet
Gil Dilas, Jaira Susetty
author_role author
author2 Gil Dilas, Jaira Susetty
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aybar Arriola, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Rodríguez, Ana Lisbet
Gil Dilas, Jaira Susetty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Comprensión
Resistencia a la compresión
topic Concreto
Comprensión
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Diseñar el concreto portland f’c=210kg/cm2 con vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión, La Libertad – 2022, en la presente investigación aplicada se empleó el método cuasi experimental siendo un nivel de investigación correlacional de enfoque cuantitativo. La población está conformada por toda la mezcla diseñada con adición de vidrio molido en dosificaciones de 0%, 10%, 15% y 20% con respecto al peso del cemento. Se realizaron los ensayos correspondientes a los agregados fino y grueso, se procedió a la recolección del vidrio el cual se empleó el vidrio de ventanas se efectuó el lavado para eliminar las impurezas. Se realizo el ensayo del concreto en estado fresco trabajabilidad que fue de: 9.53 cm, 8.89cm, 8.25 cm y 8.89 cm respectivamente las muestras de 0%, 10%, 15% y 20% y peso unitario del concreto en estado fresco 2297 kg/cm3, 2314 kg/cm3, 2340 kg/cm3 y 2363 kg/cm3, también se realizó el ensayo de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días y los valores obtenidos en el rango del 0% fueron: 134.6 kg/cm2, 152.1 kg/cm2, 219.43 kg/cm2; en el rango del 10% fue de 145.83 kg/cm2, 168.03 kg/cm2, 232.23 kg/cm2; 15% fue de 154.6 kg/cm2, 179.33 kg/cm2, 248.73 kg/cm2; y 20% fueron de 168.4 kg/cm2, 192.63 kg/cm2 y 260.96 kg/cm2 a edades de 7, 14 y 28 días, finalmente se llegó a la conclusión de que la dosificación del 20% de vidrio molido reciclado en el concreto favorece positivamente con buenos resultados de: 168.4 kg/cm2, 192.63 kg/cm2 y 260.96 kg/cm2 en las tres edades ya que hay un incremento en su resistencia a la compresión, esto quiere decir que al añadirle mas % de vidrio molido incrementa su resistencia a la compresión y de esta manera también ayudamos a reducir la contaminación ambiental reciclando el vidrio y dándole buen uso
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-02T19:09:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-02T19:09:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105622
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105622
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/1/Abanto_RAL-Gil_DJS%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/2/Abanto_RAL-Gil_DJS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/3/Abanto_RAL-Gil_DJS%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/5/Abanto_RAL-Gil_DJS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/4/Abanto_RAL-Gil_DJS%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/6/Abanto_RAL-Gil_DJS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c2906ca84a570b039c4b8ec0d72ff80
2752df1d5767aa8e59dbeb56032f9635
3bc5fff684c6dc3aff0fb75a1310c164
c480f652f3d05ae3d64eb075ad591665
891cf74237f027ff562df1b3b0898617
891cf74237f027ff562df1b3b0898617
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922004269989888
spelling Aybar Arriola, Gustavo AdolfoAbanto Rodríguez, Ana LisbetGil Dilas, Jaira Susetty2023-02-02T19:09:10Z2023-02-02T19:09:10Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105622El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Diseñar el concreto portland f’c=210kg/cm2 con vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión, La Libertad – 2022, en la presente investigación aplicada se empleó el método cuasi experimental siendo un nivel de investigación correlacional de enfoque cuantitativo. La población está conformada por toda la mezcla diseñada con adición de vidrio molido en dosificaciones de 0%, 10%, 15% y 20% con respecto al peso del cemento. Se realizaron los ensayos correspondientes a los agregados fino y grueso, se procedió a la recolección del vidrio el cual se empleó el vidrio de ventanas se efectuó el lavado para eliminar las impurezas. Se realizo el ensayo del concreto en estado fresco trabajabilidad que fue de: 9.53 cm, 8.89cm, 8.25 cm y 8.89 cm respectivamente las muestras de 0%, 10%, 15% y 20% y peso unitario del concreto en estado fresco 2297 kg/cm3, 2314 kg/cm3, 2340 kg/cm3 y 2363 kg/cm3, también se realizó el ensayo de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días y los valores obtenidos en el rango del 0% fueron: 134.6 kg/cm2, 152.1 kg/cm2, 219.43 kg/cm2; en el rango del 10% fue de 145.83 kg/cm2, 168.03 kg/cm2, 232.23 kg/cm2; 15% fue de 154.6 kg/cm2, 179.33 kg/cm2, 248.73 kg/cm2; y 20% fueron de 168.4 kg/cm2, 192.63 kg/cm2 y 260.96 kg/cm2 a edades de 7, 14 y 28 días, finalmente se llegó a la conclusión de que la dosificación del 20% de vidrio molido reciclado en el concreto favorece positivamente con buenos resultados de: 168.4 kg/cm2, 192.63 kg/cm2 y 260.96 kg/cm2 en las tres edades ya que hay un incremento en su resistencia a la compresión, esto quiere decir que al añadirle mas % de vidrio molido incrementa su resistencia a la compresión y de esta manera también ayudamos a reducir la contaminación ambiental reciclando el vidrio y dándole buen usoTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoAcción por el climaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConcretoComprensiónResistencia a la compresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de concreto portland f’c= 210 kg/cm2 adicionando vidrio molido para incrementar la resistencia a la compresión La Libertad – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Civil08185308https://orcid.org/0000-0001-8625-39897029808075077167732016Bonilla Vera, Ericka ClaudiaArevalo Vidal, Samir AugustoAybar Arriola, Gustavo Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAbanto_RAL-Gil_DJS - SD.pdfAbanto_RAL-Gil_DJS - SD.pdfapplication/pdf23840446https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/1/Abanto_RAL-Gil_DJS%20-%20SD.pdf8c2906ca84a570b039c4b8ec0d72ff80MD51Abanto_RAL-Gil_DJS.pdfAbanto_RAL-Gil_DJS.pdfapplication/pdf23838649https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/2/Abanto_RAL-Gil_DJS.pdf2752df1d5767aa8e59dbeb56032f9635MD52TEXTAbanto_RAL-Gil_DJS - SD.pdf.txtAbanto_RAL-Gil_DJS - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain107344https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/3/Abanto_RAL-Gil_DJS%20-%20SD.pdf.txt3bc5fff684c6dc3aff0fb75a1310c164MD53Abanto_RAL-Gil_DJS.pdf.txtAbanto_RAL-Gil_DJS.pdf.txtExtracted texttext/plain112357https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/5/Abanto_RAL-Gil_DJS.pdf.txtc480f652f3d05ae3d64eb075ad591665MD55THUMBNAILAbanto_RAL-Gil_DJS - SD.pdf.jpgAbanto_RAL-Gil_DJS - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5300https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/4/Abanto_RAL-Gil_DJS%20-%20SD.pdf.jpg891cf74237f027ff562df1b3b0898617MD54Abanto_RAL-Gil_DJS.pdf.jpgAbanto_RAL-Gil_DJS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5300https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105622/6/Abanto_RAL-Gil_DJS.pdf.jpg891cf74237f027ff562df1b3b0898617MD5620.500.12692/105622oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1056222023-06-05 12:28:55.615Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).