Estrés y desempeño laboral en profesionales de enfermería del Hospital Barranca, 2020
Descripción del Articulo
El estrés se encuentra asociado al desempeño laboral debido a que es considerado como estímulo, respuesta o cómo consecuencia a diversos factores que lo producen tanto en la salud mental y física. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño lab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras - Esfuerzo de trabajo Estrés laboral Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estrés se encuentra asociado al desempeño laboral debido a que es considerado como estímulo, respuesta o cómo consecuencia a diversos factores que lo producen tanto en la salud mental y física. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño laboral del profesional de enfermería Hospital Barranca, año 2020, metodológicamente tipo básica, diseño no experimental, correlacional, transversal, enfoque cuantitativo, la muestra conformada por 76 profesionales de enfermería a las cuales les suministraron el Cuestionario del estrés laboral OIT-OMS adaptado por Palomino (2017) y el Cuestionario de desempeño laboral de Vargas (2017). Resultados: La prueba inferencial para el contraste estadístico fue Rho de Spearman, mediante la cual se comprobó estadísticamente que existe relación significativa entre estrés laboral y desempeño laboral con un valor de nivel de significancia igual a 0.000 menor al alfa p=0.05, aceptándose la hipótesis de investigación, de igual forma se estableció que el estrés laboral se correlaciona inversa y significativamente con la productividad, eficacia y eficiencia. Conclusión: se comprobó que el coeficiente de correlación Rho fue igual a -0.574, indica una correlación moderada pero inversa entre las dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).