Propuesta de redistribución de planta para aumentar la productividad del proceso productivo de algarrobina en Santa María de Locuto S.R.L. Tambogrande, 2021

Descripción del Articulo

El presenta proyecto de tesis se desarrolló en una empresa productora de Algarrobina, tras el análisis de la problemática existente, se estableció como objetivo general; realizar una propuesta de redistribución de planta para aumentar la productividad del proceso productivo de algarrobina en Santa M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Rios, Nancy, Palacios Calle, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión empresarial
Algarrobina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presenta proyecto de tesis se desarrolló en una empresa productora de Algarrobina, tras el análisis de la problemática existente, se estableció como objetivo general; realizar una propuesta de redistribución de planta para aumentar la productividad del proceso productivo de algarrobina en Santa María de Locuto S.R.L. Esta investigación es de tipo descriptiva propositiva, e hizo uso de herramientas de ingeniera industrial como, diagramas de causa-efecto, Pareto, DOP, DAP, y aplicó la metodología Systematic Layout Planning para generar la propuesta. El diagnóstico de la planta actual determinó una distribución deficiente de espacios, grandes distancias entre áreas, tiempos muertos, recorridos innecesarios, etc. Con la aplicación de la metodología SLP, se generó la redistribución de la planta la cual se plasmó en un plano y está acorde a las necesidades de proximidad, permitiendo que el operario 1 reduzca su recorrido en un 70.50% y el operario 2 en un 75.37%, incrementando la capacidad efectiva de 3,276 a 8320 kilos de algarrobina, y una utilización de planta de 31.55% a 80.13% y con una eficiencia de planta de 37.12% a 94.27%. Finalmente, se realizó la evaluación económica resultando un Beneficio/Costo de 4.12 obteniendo una ganancia de 3.12 por cada sol invertido, con lo cual se concluye que la propuesta es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).