La proporcionalidad como principio limitativo del Ius puniendi en la prisión preventiva, en los juzgados de investigación preparatoria, Huaraz – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis fue Analizar de qué manera se desarrolla la proporcionalidad como principio limitativo del Ius Puniendi en la prisión preventiva, en los Juzgados de Investigación Preparatoria, Huaraz – 2019; asimismo, se pretende una exigencia funcional a los magistrados del Ministe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisión preventiva Pena privativa de libertad Derecho penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente tesis fue Analizar de qué manera se desarrolla la proporcionalidad como principio limitativo del Ius Puniendi en la prisión preventiva, en los Juzgados de Investigación Preparatoria, Huaraz – 2019; asimismo, se pretende una exigencia funcional a los magistrados del Ministerio Público en cuanto al deber de motivación de la resolución fiscal a partir de la cual se requiere la referida medida de coerción personal. Para lo cual se utilizó la siguiente Metodología: fue de tipo básica, diseño Investigación - Acción, se usó la entrevista como técnica y la guía de entrevista como instrumento, el escenario de estudio es en el Ministerio Publico de Ancash, teniendo como población a dos fiscales de las diferentes fiscalías provinciales penales corporativas de la ciudad de Huaraz y 3 abogados especializados en la materia de Derecho Penal; finalmente se tomó en cuenta tanto la jurisprudencia nacional como la doctrina en general. Se trabajó con la guía de entrevista, donde la gran mayoría de los encuestados consideran que los requerimientos fiscales de prisión preventiva no desarrollan de forma adecuada el principio de proporcionalidad, lo cual da lugar a la transgresión del derecho a la libertad y vulneración del principio de inocencia. En consecuencia, existe consenso por parte de los magistrados en determinar que existe responsabilidad funcional por parte de aquellos magistrados que no motivan adecuadamente los requerimientos formulado ante el órgano jurisdiccional, y que dicho requerimiento ha de ser desestimado en cuanto no satisfaga el deber de motivación del principio de proporcionalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).