Estrategias de aprendizaje para el desempeño funcional de niños con habilidades diferentes del cebe La Purísima, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado: Estrategias de enseñanza para el desempeño funcional de niños con habilidades diferentes del cebe La Purísima, Chiclayo. Son presa de las capacidades diferentes, muchos de ellos no acuden a los centros educativos y quienes lo hacen tienen resultados ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje Aptitudes en niños Habilidades en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado: Estrategias de enseñanza para el desempeño funcional de niños con habilidades diferentes del cebe La Purísima, Chiclayo. Son presa de las capacidades diferentes, muchos de ellos no acuden a los centros educativos y quienes lo hacen tienen resultados académicos muy bajos, acentuando de este modo la tasa de pobreza de su familia, por su mínima intervención en la actividad productiva. Desde la mirada del autor, del presente trabajo, considero que es un reto para el docente, el gobierno la sociedad y la familia, promover la independencia de los individuos con capacidades diferentes a fin de que puedan desarrollar una vida más independiente. El enfoque es el cualitativo, tipo de investigación descriptiva. Este tipo de investigación describe las características de los sujetos o área de interés. La muestra de estudio estuvo conformada por 08 niños con habilidades diferentes del cebe “La Purísima”, Chiclayo. Se utilizó esta técnica de recopilación de datos acerca de hechos, opiniones y conocimientos, basados en una interacción directa (entrevista) o indirecta (cuestionario) entre investigadores y encuestadores de la presente investigación y el encuestado (niños con habilidades diferente del cebe “La Purísima”,2019). La muestra es censal de 08 elementos, entonces se utilizará la distribución SPSS V-23 que tiene como objetivo encontrar la diferencia entre proporciones o porcentajes, para contrastar la hipótesis se hará uso de la prueba de SPSS V-23. Se tuvo como criterio científico la base de la ética, moral, autenticidad, responsabilidad, confiabilidad y transparencia para realizar la investigación, el cual me hace digna de tener derechos y deberes en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).