“Aplicación de las herramientas de la calidad para mejorar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales de Sihuas – 2018”
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como finalidad mejorar el funcionamiento de los componentes de la Planta de tratamiento de aguas residuales, así como también, las actividades de operación y mantenimiento, para que puedan cumplir con los estándares de calidad ambiental del agua, además, se busca que la calidad del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Errores Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El proyecto tiene como finalidad mejorar el funcionamiento de los componentes de la Planta de tratamiento de aguas residuales, así como también, las actividades de operación y mantenimiento, para que puedan cumplir con los estándares de calidad ambiental del agua, además, se busca que la calidad del efluente no afecte negativamente el medio ambiente. Mediante el uso de las herramientas de la calidad se pretende calcular la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales, para generar un diagnóstico de la realidad problemática, y con ello crear un plan de acciones correctivas y preventivas. El estudio se realizó en la ciudad de Sihuas, en el departamento de Áncash, donde se estudiaron las causas de la baja calidad del agua, haciendo uso de las herramientas de la calidad y con el objetivo de encontrar probables soluciones a la frecuencia de errores, en el cual se llegaron determinar la eficiencia, obteniendo como resultado final la aceptación de la hipótesis alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).