Costo Ambiental Generado por la Eficiencia de la Planta de Tratamiento de aguas residuales domésticas, Ayaviri, Puno.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivos, determinar la eficiencia de tratamiento de la PTAR, identificar el costo actual generado por la PTAR y estimar el costo generado para un tratamiento eficiente de la PTAR Ayaviri. Los parámetros de calidad analizados fueron: STS, Temperatura,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3184 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo ambiental, eficiencia de tratamiento, PTAR, parámetros |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivos, determinar la eficiencia de tratamiento de la PTAR, identificar el costo actual generado por la PTAR y estimar el costo generado para un tratamiento eficiente de la PTAR Ayaviri. Los parámetros de calidad analizados fueron: STS, Temperatura, pH, Aceites y Grasas, DBO5, DQO y Coliformes Termotolerantes, siguiendo los procedimientos del Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas o Municipales R.M. N° 273-2013-VIVIENDA, los parámetros de calidad temperatura y pH se analizaron in situ y se tomaron muestras simples en el afluente y efluente de la PTAR para su posterior análisis en laboratorio, el periodo de muestreo fue de cuatro semanas consecutivas, un muestreo por semana. Se identificó los costos actuales que genera la PTAR, luego se realizó un diagnóstico en campo para levantar información sobre el estado de las estructuras y/o procesos para con estos datos, estimar el costo generado para un tratamiento eficiente, planteando actividades de rehabilitación e implementación de estructuras y/o procesos para alcanzar la eficiencia indicada por la normativa peruana, además de considerar los costos de operación y mantenimiento. Los parámetros que no cumplieron con la normativa peruana, Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas o Municipales D.S. Nº 003-2010-MINAM fueron: STS, DQO y Coliformes Termotolerantes, independientemente los parámetros presentaron un porcentaje de eficiencia de tratamiento como se muestra a continuación: Temperatura 1.66%, STS 36.48%, pH 2.09%, Aceites y grasas 56.19%, DBO5 45.78%, DQO5 53.97%, Coliformes Termotolerantes 87.79%. La PTAR Ayaviri, no cumple con 3 parámetros de calidad, siendo el más crítico coliformes termotolerantes aun teniendo este un alto porcentaje de eficiencia de tratamiento, determinando entonces que la PTAR no es eficiente. El costo actual generado por la PTAR que se identifico fue de S/. 1,000.00, mientras que el costo generado para un tratamiento eficiente que se estimo fue de S/. 777,107.93, estimando con estos datos el costo ambiental generado por la eficiencia de la PTAR Ayaviri que es S/. 776,107.93 para que así cumpla con la normativa peruana y no cause daños a la salud, bienestar humano y al ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).