EFICIENCIA DE LA Moringa Oleífera COMO COAGULANTE NATURAL EN LA REMOCIÓN DE TURBIDEZ DEL AGUA RESIDUAL DOMÈSTICA DEL EFLUENTE DEL UASB-CITRAR

Descripción del Articulo

El agua es un recurso primordial para la vida es ante ello que distintos países del mundo han tomado iniciativas para lograr que sea sostenible en el tiempo a través de su racionalidad en consumo y dando un tratamiento posterior a las aguas residuales domésticas e industriales. El agua potable cumpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Huaroc, Leslie Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/576
Enlace del recurso:https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PTAR - ECA y LMP
Descripción
Sumario:El agua es un recurso primordial para la vida es ante ello que distintos países del mundo han tomado iniciativas para lograr que sea sostenible en el tiempo a través de su racionalidad en consumo y dando un tratamiento posterior a las aguas residuales domésticas e industriales. El agua potable cumple con determinadas características fisicoquímicas como en turbidez, color, pH, entre otros, establecidos en la normativa peruana (ECA y LMP) para que sean aptas para el uso y consumo humano. La turbidez es un parámetro físico e indicador de calidad importante para una Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), puesto que el efluente debe de estar libre de sólidos en suspensión como la arcilla, limos, arenas, etc. La coagulación-floculación es un tipo de tratamiento físico y químico que permite la remoción de turbidez mediante coagulantes químicos o naturales, los cuales permiten la desestabilización de las partículas coloidales y su posterior aglomeración facilitando de esta forma su remoción del agua residual. Las plantas de tratamiento de nuestro país actualmente utilizan polímeros químicos como el sulfato de aluminio (alúmina), cloruro férrico y otras sales para el proceso de coagulación; sin embargo, estas sustancias químicas al quedar como residuo generan un problema a la salud puesto que afectan al sistema nervioso, asimismo, representa un problema de contaminación ya que este químico se encuentra presente en los lodos residuales. Los coagulantes naturales representan una alternativa factible y saludable ya que no son tóxicos a la salud, son biodegradables y no contaminan el cuerpo receptor final. La moringa oleífera es un coagulante natural que se ha ido estudiando por varios años demostrando su alta eficiencia de remoción de turbidez sobre distintas turbiedades (alta y baja).Es por ello que este trabajo busca comprobar la eficiencia que tiene este polímero orgánico aplicado en aguas de baja turbiedad como lo son las aguas residuales del efluente de un reactor UASB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).