Eficiencia de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Jaén
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objetivo, Evaluar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la ciudad de Jaén conforme a lo estipulado en la Norma Técnica Peruana (NTP) OS – 090, la metodología empleada es de dos formas; El trabajo en campo, comprendido por la inspección o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/252 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Lagunas de estabilización Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objetivo, Evaluar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la ciudad de Jaén conforme a lo estipulado en la Norma Técnica Peruana (NTP) OS – 090, la metodología empleada es de dos formas; El trabajo en campo, comprendido por la inspección ocular a los componentes de la planta, estado actual de las lagunas, superficie y forma geométrica, topografía y estudio de suelos; registrados en libreta de campo y fotografías. El trabajo en gabinete comprendido por cálculo de caudales, análisis de laboratorio realizados en la Universidad Nacional de Jaén y OIKOSLAB.SAC; siendo los resultados en un primer momento en el afluente una DBO5 de 1 840 mg/L y DQO de 2 200 mg/L, en el efluente una DBO5 de 1 200 mg/L y DQO de 1 680 mg/L arrojando una eficiencia para una DBO5 de 34.78%, y la DQO de 23.64%; en un segundo análisis los resultados según OIKOSLAB.SAC en el afluente son DBO5 de 216 mg/L y DQO de 568 mg/L, en el efluente una DBO5 de 190 mg/L y DQO de 417 mg/L con una eficiencia para una DBO5 de 11.75% y DQO. De 26.56%, concluyendo que la PTAR es deficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).