Percepción de la Seguridad ciudadana y Estado de ánimo en adultos de Lima Metropolitana 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo correlacional no experimental y se realizó empleando una muestra de 380 ciudadanos; tuvo como objetivo general determinar la relación entre percepción de la seguridad ciudadana y estado de ánimo en adultos de Lima Metropolitana 2023. Los instrumentos empleados fueron e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Padilla, Lesly Yuliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Inseguridad ciudadana
Estado de ánimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo correlacional no experimental y se realizó empleando una muestra de 380 ciudadanos; tuvo como objetivo general determinar la relación entre percepción de la seguridad ciudadana y estado de ánimo en adultos de Lima Metropolitana 2023. Los instrumentos empleados fueron el Anexo C del Cuestionario de la Percepción de Seguridad Ciudadana, Capítulo 600 de la Encuesta de ENAPRES – 2016 y la Escala de valoración del estado de ánimo (EVEA). Teniendo como resultado final que la percepción de la seguridad ciudadana se relaciona de forma inversa significativa (Rho -0.135, p=0.008) con el estado de ánimo, con una intensidad muy débil según indica Hernández-Sampieri & Mendoza (2018). Por ello se recomienda, desarrollar talleres para mejorar la percepción de seguridad ciudadana, ya que esto podría tener un impacto positivo en el estado de ánimo de la población, implementando estrategias de comunicación, medidas de seguridad efectivas o proyectos comunitarios para abordar las preocupaciones de seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).