Adaptación de la escala de valoración del estado de ánimo (EVEA) en adultos de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala de valoración del estado de ánimo (EVEA) en adultos mayores de Lima Metropolitana, 2021. Esta investigación fue de tipo aplicada, el diseño de investigación es no experimental, se trabajó con una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giuria Luna, Giorgio Francesco, Lopez Suarez, Sheryl Katlinn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de animo
Depresión
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala de valoración del estado de ánimo (EVEA) en adultos mayores de Lima Metropolitana, 2021. Esta investigación fue de tipo aplicada, el diseño de investigación es no experimental, se trabajó con una muestra de 1009 participantes, cuyas edades fluctúan entre los 18 y 55 años. Los resultados obtenidos brindaron evidencias psicométricas de la escala; se realizó la validez de contenido obteniendo un puntaje ≥. 80; de igual manera se realizó la validez de constructo por medio del análisis factorial confirmatorio, brindado valores que evidencian adecuados índices de ajuste Chi cuadrado/grados de libertad x²- gl = 4.06, RMSEA = .05, SRMR = .017, CFI = .94 y TLI = .93. De la misma manera, el análisis de confiabilidad realizado por medio de los coeficientes Alfa y omega otorgaron valores de .62 y .72 respectivamente, siendo dichos resultados favorables. Finalmente, se realizó la puntuación por medio de los percentiles y baremos brindados por la prueba de normalidad. Se pudo concluir que la EVEA presenta adecuadas propiedades psicométricas, obteniendo un instrumento válido y confiable para su aplicación dentro de la población previamente establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).