Habilidades socioemocionales para el clima organizacional en la Institución Educativa 16024 – Huabal – Jaén

Descripción del Articulo

El informe tuvo como objetivo proponer un Modelo de habilidades socioemocionales para mejorar el clima organizacional en la I.E 16024 – Huabal – Jaén. El problema que abordó comprende escasa comunicación, insuficiente trabajo en equipo, ruptura de las relaciones interpersonales y limitaciones en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Tello, Moiria Noemi
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Habilidades sociales
Trabajo en equipo de los profesores
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El informe tuvo como objetivo proponer un Modelo de habilidades socioemocionales para mejorar el clima organizacional en la I.E 16024 – Huabal – Jaén. El problema que abordó comprende escasa comunicación, insuficiente trabajo en equipo, ruptura de las relaciones interpersonales y limitaciones en la resolución de problemas. Se utilizó el enfoque metodológico cuantitativo, con tipo de estudio básico, y diseño no experimental, descriptivo – propositivo; la población muestral estuvo conformada por 38 trabajadores, seleccionados mediante el muestreo no probabilístico; a quienes se les administró un cuestionario validado por expertos. Del análisis y discusión de los resultados se concluyó que, el estado situacional del clima organizacional presenta niveles desfavorables, indicando que existe la necesidad de potenciar el bienestar laboral, emocional, y la convivencia pacífica. Realidad que motivó el diseño de un Modelo de habilidades socioemocionales, propuesta que en su estructura contiene principios y pilares orientados a promover el diálogo reflexivo e intercultural, bien común, liderazgo compartido, reconocimientos y valoración, aprender a convivir, aprender a ser, manejo de emociones y gestión de la paz; asimismo, presenta las habilidades referidas al autoconocimiento, autorregulación, conciencia social, relación con los demás, y toma responsable de decisiones, fundamentadas en la teoría humanista y los aportes de Goleman y Gardner.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).