Residuos orgánicos de Citrus sinensis para obtener energía eléctrica a nivel laboratorio, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo obtener energía eléctrica a partir de los residuos orgánicos Citrus sinensis a nivel laboratorio. Se realizó la recolección de los residuos orgánicos de Citrus sinensis, luego se utilizó dos cámaras (anódica y catódica) que fueron empleadas por recipiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Haro Ríos, Eduardo José, Ramos Obregón, Lesly Bony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Generación distribuída de energía eléctrica
Escherichia coli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo obtener energía eléctrica a partir de los residuos orgánicos Citrus sinensis a nivel laboratorio. Se realizó la recolección de los residuos orgánicos de Citrus sinensis, luego se utilizó dos cámaras (anódica y catódica) que fueron empleadas por recipientes de plástico, también se trabajó con la bacteria Escherichia coli para degradar la glucosa en el sustrato provocando reacciones químicas de oxidación generando electrones que son canalizados mediante los electrodos para medir la conductividad eléctrica. El trabajo de investigación fue de tipo aplicada y diseño experimental, aplicando diferentes tratamientos durante 30 días en cada una de las cámaras; lo cual se analizó 2000 gramos de residuos orgánicos de Citrus sinensis con el fin de obtener una muestra deseada. Los resultados obtenidos demostraron que la energía eléctrica representa en valores máximos de 0,525 V y 0,000525 A. Se concluye que a partir del residuo orgánico de Citrus sinensis se obtiene energía eléctrica dando a conocer la importancia social, económica y ambiental en poblaciones vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).