Centro de Salud I-4 con Internamiento para optimizar la calidad de Salud Pública en el Distrito de Huaura - 2021
Descripción del Articulo
En el distrito de Huaura existe un ineficiente nivel de atención en cuanto a servicio de salud, esto se debe a la ineficiente infraestructura, equipamiento y gestión por parte de las autoridades en el cual es necesario enfocar la investigación precisa para dar solución a las necesidades de la poblac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | : infraestructura Centro de salud Atención eficaz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En el distrito de Huaura existe un ineficiente nivel de atención en cuanto a servicio de salud, esto se debe a la ineficiente infraestructura, equipamiento y gestión por parte de las autoridades en el cual es necesario enfocar la investigación precisa para dar solución a las necesidades de la población. Por lo cual se desarrolló un proyecto de investigación científica y arquitectónico que busca mejorar la cobertura de una atención eficaz en el sector salud, para ello se ha tomado en cuenta los criterios básicos de arquitectura para realizar un proyecto eficiente acorde a la necesidad. Para desarrollar este proyecto implico procesos y factores que nos ayudaron en cuanto a la investigación y diseño; tales como diagnóstico del problema central, análisis de la población y sus necesidades enfocados al sector salud, incluso se ha previsto la importancia de las condiciones climáticas del lugar y su entorno. El diseño se basa específicamente en una categoría de salud primario que es I-4 con internamiento que es justo lo que necesita el dicho distrito de acuerdo a la demanda de su población el cual contribuye a fortalecer la cobertura de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).