Centro de salud tipo I-4 “Motupe”

Descripción del Articulo

El presente diseño arquitectónico del centro de salud I-4 “MOTUPE” se ubica sobre un terreno de 3,465m2 en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima- Perú, y es una edificación de 4 niveles cuya área construida es de 3,830.21m2. Cubre las necesidades de un establecimiento de salud de mayor calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Vásquez, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de salud
recuperación áreas verdes
calidad en infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente diseño arquitectónico del centro de salud I-4 “MOTUPE” se ubica sobre un terreno de 3,465m2 en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima- Perú, y es una edificación de 4 niveles cuya área construida es de 3,830.21m2. Cubre las necesidades de un establecimiento de salud de mayor calidad y atención a la población, y respeta el medio ambiente y perfil urbano del entorno. Este proyecto busca volverse un modelo a imitarse en los sectores en donde se necesite considerando la demanda de sus servicios en poblaciones marginales y alineándose a la estructura de redes y microredes de salud requerida por el Ministerio de Salud (MINSA). Cabe resaltar que el diseño arquitectónico se plasma de forma estética, segura y útil para las actividades que se realicen en sus ambientes proyectados, considerando las especialidades que permiten el funcionamiento del mismo, como; estructura, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias. Asimismo, como propuesta adicional al diseño, se incluye el uso de materiales y sistemas de vanguardia que facilitan de manera sostenible el aprovechamiento de las condiciones climáticas y respeto por el medioambiente, puesto que el diseño contempla el uso de paneles solares en los muros cortina del exterior y recupera las áreas verdes del terreno en el que se diseñó con una zona recreativa en el nivel superior (4to nivel). El proyecto se encuentra zonificado de acuerdo a los requerimientos funcionales para las instalaciones del sector salud, con las unidades de atención minimas para la categoría I tipo 4 a la que pertenece. Finalmente, respeta los parámetros del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y otras fuentes citadas en el presente informe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).