Infraestructura de transporte urbano metropolitano y espacio verde polivalente del distrito de Comas, Lima, 2022

Descripción del Articulo

Ante el crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades, así como los nuevos paradigmas del urbanismo sostenible y ecosistémico sumado a los esfuerzos de las Naciones Unidas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el objeto de estudio “determino en qué medida la Inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa Paredes, Madelayne Ivonne, Quipusco Blas, Saul Zósimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Áreas verdes
Infraestructura de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Ante el crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades, así como los nuevos paradigmas del urbanismo sostenible y ecosistémico sumado a los esfuerzos de las Naciones Unidas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el objeto de estudio “determino en qué medida la Infraestructura de transporte urbano metropolitano, debido a nuevas ampliaciones en su recorrido para favorecer la interconexión y reducir los tiempos de desplazamiento, impacta en el Espacio verde polivalente del Parque Zonal Distrital Sinchi Roca del distrito de Comas”, enmarcado al ODS-15. La metodología fue de tipo básica sustantiva, enfoque mixto, nivel correlacional causal, corte transversal correlacional y diseño no experimental. La muestra fue de 320 vecinos comeños, empleando fichas de observación, cuestionarios, físicos y virtuales a la población y entrevistas estructuradas y no estructuradas con el respaldo de profesionales especialistas multidisciplinares. La confiabilidad avalada por la prueba piloto dirigida a 20 personas por medio del test y re-test, y una consistencia interna a través del coeficiente de Alfa de Cronbach. Se codificó las entrevistas y fichas de observación empleando el software de análisis cualitativo ATLAS.ti9 y los resultados del cuestionario tanto físico presencial como virtuales en el software cuantitativo MAXQDA destacando como resultado, los residentes más próximos a la zona de estudio ven alterando las dinámicas socio-económicas, culturales y ambientales permitiendo concluir que las áreas verdes son de fundamentales para el desarrollo integral ser humano, además contribuyen al desarrollo de las zonas urbanas logrando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).