Cultura escolar en educación inclusiva y su influencia en las prácticas inclusivas en las Instituciones Educativas del Nivel Secundario en el Distrito de Pariñas - Piura 2017

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Cultura escolar en educación inclusiva y su influencia en las prácticas inclusivas en las Instituciones Educativas del Nivel Secundario en el distrito de Pariñas, Piura – 2017”, tuvo como objetivo general el establecer la cultura escolar en educación inclusiva y su influ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Hidalgo, Patricia Ysabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión Educativa
Cultura Escolar Inclusiva
Prácticas Inclusivas
Valores Inclusivos
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Cultura escolar en educación inclusiva y su influencia en las prácticas inclusivas en las Instituciones Educativas del Nivel Secundario en el distrito de Pariñas, Piura – 2017”, tuvo como objetivo general el establecer la cultura escolar en educación inclusiva y su influencia en la práctica inclusiva en las instituciones del nivel secundario en el distrito de Pariñas. La investigación tiene como hipótesis “Existen relación significativa entre la cultura escolar en educación inclusiva y las prácticas inclusivas en las instituciones educativas inclusivas del nivel secundario en el distrito de Pariñas, el estudio utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población lo conforman 120 docentes del nivel secundario de las instituciones educativas: La Inmaculada, Ignacio Merino y Politécnico Alejandro Taboada del distrito de Pariñas-Talara, y la muestra incluye a 100 de dichos docentes que son los que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales. El estudio utilizó dos cuestionarios estructurados en escalas de Likert, los cuáles fueron validados y evaluados en su confiabilidad. Los resultados se reportan en tablas usando frecuencias absolutas y porcentuales y para la contrastación de las hipótesis se usó el coeficiente de correlación de Spearman. La investigación toma en cuenta las variables cultura escolar inclusiva la cual nos permitió ver el interior de la institución educativa a través de las dimensiones de los valores inclusivos y la variable practicas inclusivas que son las actividades que permiten la participación de todo estudiante. Las conclusiones de la investigación establecen que existe un nivel alto entre las variables: cultura escolar y de prácticas inclusivas en las instituciones investigadas. Los resultados indican que ambas variables están significativamente (Sig.<0.05) relacionadas, lo que también se refleja en dichas prácticas y las dimensiones de la cultura escolar: Participación, comunidad, respeto a la diversidad, derecho y sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).