Clima organizacional en la institución educativa Pueblo Libre, Moyobamba, 2018

Descripción del Articulo

La actual investigación descriptiva simple tuvo como intención detallar los niveles de clima organizacional según la perspectiva de los docentes de la institución educativa Pueblo Libre, Moyobamba. La muestra disponible estuvo conformada por 57 docentes de primaria y secundaria. Para valorar la vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Tineo, Luis Alexander
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Estructura
Relaciones
Recompensa
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La actual investigación descriptiva simple tuvo como intención detallar los niveles de clima organizacional según la perspectiva de los docentes de la institución educativa Pueblo Libre, Moyobamba. La muestra disponible estuvo conformada por 57 docentes de primaria y secundaria. Para valorar la variable se empleó el cuestionario de clima organizacional adecuado por Tineo (2018), con una V de Aiken (.875), también, se empleó una prueba piloto para la confiabilidad que asimismo fue admisible (.775). Al enjuiciar los efectos se pudo representar por niveles el clima organizacional y sus dimensiones: estructura, relaciones, recompensa e identidad. En los casos de las dimensiones estructura, recompensa e identidad los niveles son admisibles y en la dimensión relaciones son regulares con respecto al clima organizacional de los docentes que conforman la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).