Exportación Completada — 

Quitina del exoesqueleto de camarón para el tratamiento de aguas residuales industriales con arsénico, San Mateo Huarochirí

Descripción del Articulo

Se investigó la disminución de Arsénico presente en las aguas residuales industriales utilizando quitina, un polímero absorbente obtenida mediante los procesos de desmineralización y desproteinización del exoesqueleto de camarón que será recolectado en el mercado mayorista pesquero de Lima y Callao....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernales Bernaola, Eduardo Jefferson, Pérez Pérez, María Aydee, Villacorta Davila, Alison Leslyt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eliminación de aguas residuales
Aguas residuales - Purificación
Quitina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se investigó la disminución de Arsénico presente en las aguas residuales industriales utilizando quitina, un polímero absorbente obtenida mediante los procesos de desmineralización y desproteinización del exoesqueleto de camarón que será recolectado en el mercado mayorista pesquero de Lima y Callao. El objetivo principal fue plantear un programa para el uso de residuos de exoesqueleto de camarón, por otro lado, se pretende reducir los niveles de arsénico en aguas residuales industriales, Huarochirí. Cabe destacar que la metodología fue descriptiva no practica, y la población de estudio es 6L con una muestra de 2L de agua del río Rímac San Mateo Huarochirí, también, la técnica utilizada fue mediante revisión bibliográfica. Lo que se quiere llegar con la propuesta es contribuirá al 100% para disminuir la acumulación de los residuos de camarón en el mercado mayorista pesquero de Lima y callao; se comparó la eficiencia de quitina mediante revisiones bibliográficas de diferentes autores, donde aplicaron diversas dosis de quitina en el tratamiento de aguas residuales con arsénico, logrando una reducción desde 60 al 100% de ese metal, deduciendo que las dosis óptimas oscilan de 3,6 y 9 g en 100 ug/L de arsénico en agua residual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).