Remoción de metales pesados de aguas residuales aprovechando los desechos de camarón (Cryphiops caementarius)
Descripción del Articulo
        El presente trabajo es de carácter analítico y experimental con el propósito de aprovechar los residuos (exoesqueleto) de camarón recolectados de restaurantes campestres ubicados en el valle de Majes, procesarlos y darle un uso mitigador; de los desechos de camarón se extrajo la quitina, que es un c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16891 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16891 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Quitina Remoción Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 | 
| Sumario: | El presente trabajo es de carácter analítico y experimental con el propósito de aprovechar los residuos (exoesqueleto) de camarón recolectados de restaurantes campestres ubicados en el valle de Majes, procesarlos y darle un uso mitigador; de los desechos de camarón se extrajo la quitina, que es un coagulante-floculante y fueron utilizados en el tratamiento de aguas residuales, para esto se elaboraron una serie de ensayos en laboratorios externos y en áreas acondicionando las herramientas, equipos y reactivos necesarios. La realización del estudio se inició con la recolección de los residuos de camarón de los restaurantes, seguido del lavado y puesto a cocción. Posteriormente de ello se preparó para el pulverizado, previo secado de las muestras. Para la obtención de la quitina se pesó el desecho de camarón pulverizado y se llevó a la etapa de desproteinización, desmineralización y purificación, con lavados en cada etapa. Obteniéndose quitina al 75%. Para la prueba de jarras se utilizó muestra compósito de agua residual, muestreada y extraída de poza colectora de la zona de San Juan de Chorunga, previo pretratamiento y filtrado. Se analizó la muestra para tener conocimiento del contenido metálico en la solución que sirvió como referencia inicial del estudio. Los elementos metálicos de estudio fueron: Fe, Mo, Sb, Ti, V, Zn, Cd, Co, Cu, Ni, Pb, Tl, Ag, Al, Cr y Mn. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            