Gamificación e-learning y la competencia oral del idioma inglés en estudiantes universitarios, 2024
Descripción del Articulo
En el estudio realizado se consideró el objetivo global "Determinar la relación que existe entre la gamificación e-learning y la competencia oral del idioma inglés en estudiantes universitarios 2024", Este objetivo se justificó por la preocupación en mejorar la competencia oral en inglés d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Comprensión E-learning Expresión gamificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | En el estudio realizado se consideró el objetivo global "Determinar la relación que existe entre la gamificación e-learning y la competencia oral del idioma inglés en estudiantes universitarios 2024", Este objetivo se justificó por la preocupación en mejorar la competencia oral en inglés de los estudiantes universitarios mediante el uso de estrategias innovadoras como la gamificación. La pesquisa utilizó una metodología cuantitativa, con diseño no experimental aplicado de manera transversal y alcance correlacional. Se interactuó con una muestra seleccionada de 40 discentes de educación universitaria, a quienes se les administró un cuestionario para cada una de las variables. Los resultados señalan un valor de significancia (Sig.) p = 0,000 < 0,05, por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Se obtuvo un índice de correlación de Rho = 0,762 entre las dos variables. En consecuencia, se concluyó que existe una correlación significativa buena entre la gamificación en e-learning y la competencia oral del idioma inglés en los estudiantes universitarios. Este hallazgo subraya la efectividad de la gamificación como una estrategia pedagógica innovadora que puede mejorar significativamente la competencia oral en inglés, resaltando su potencial como herramienta educativa en el contexto universitario, contribuyendo así a la mejora de las habilidades comunicativas en una segunda lengua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).