Gestión ambiental: caso Institución Educativa “Víctor Morón Muñoz” de San Bartolo - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Gestión Ambiental: caso Institución Educativa “Víctor Morón Muñoz” de San Bartolo - 2019, tiene como objetivo general Explicar la Gestión ambiental de la Institución Educativa “Víctor Morón Muñoz” de San Bartolo. En cuanto a la metodología, para abordar el estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Hinostroza, Rosa Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración ambiental
Educación ambiental
Administración y organización escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Gestión Ambiental: caso Institución Educativa “Víctor Morón Muñoz” de San Bartolo - 2019, tiene como objetivo general Explicar la Gestión ambiental de la Institución Educativa “Víctor Morón Muñoz” de San Bartolo. En cuanto a la metodología, para abordar el estudio se basó en el paradigma interpretativo, de tipo inductivo, de nivel comprensivo, de enfoque cualitativo, de diseño estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron: El Director, personal administrativo, Coordinadora de Tutoría, Coordinadora de Ciencias, docentes y personal de limpieza de la Institución Educativa “Víctor Morón Muñoz” de San Bartolo. La técnica empleada para recolectar información fue la entrevista y los instrumentos de recolección de datos fueron las guías de entrevista que fueron debidamente validados. Se llegaron a las siguientes conclusiones: La Gestión Ambiental que se aplica en la Institución Educativa “Víctor Morón Muñoz” de San Bartolo con la finalidad de minimizar la cantidad de residuos producidos por la actividad pedagógica, está en función a Las Normas de Convivencia de la Institución y al Reglamento Interno de la Institución Educativa que son Instrumentos Técnico Administrativos de Gestión de naturaleza normativa, que trabaja el docente en forma individual creando su propia estrategia como alternativa de solución y lo inserta como un indicador de evaluación en sus sesiones de aprendizaje y consideran el enfoque ambiental como situación significativa de una unidad de la programación anual, así mismo la política ambiental que se aplica en la I.E es a través de actividades que realiza el docente según como se identifica o no con la problemática ambiental, siendo mayormente asumidos por los docentes del Colegiado de Ciencia y Tecnología y Educación para el Trabajo, en tal sentido los programas de educación ambiental de sensibilización sobre la problemática del medio ambiente ayudaría a todos a reflexionar, asumir compromisos e involucrarse en el desarrollo de proyectos que ayuden a minimizar la producción de residuos y sus consecuencias para ello es necesario estar informados de la problemática ambiental y hacer el efecto multiplicador para no solo saber sino aplicar lo aprendido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).