Nivel de calidad de servicio según los estudiantes de la OPE Huancayo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega – 2016

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de la presente investigación, observé el acrecentamiento de oportunidades para el desarrollo de carreras universitarias en sus diversas modalidades de estudios a nivel local, regional y nacional. Mi persona que actualmente labora en una Universidad de gran prestigio a nivel nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Duran, Nohely Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los servicios
Estudiantes universitarios
Universidades - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de la presente investigación, observé el acrecentamiento de oportunidades para el desarrollo de carreras universitarias en sus diversas modalidades de estudios a nivel local, regional y nacional. Mi persona que actualmente labora en una Universidad de gran prestigio a nivel nacional me propuse identificar las debilidades que se presenta al momento de brindar los servicios administrativos a los usuarios y estudiantes, por lo que se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel predominante que presenta la calidad de servicio según los estudiantes de la OPE Huancayo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega - 2016? y el objetivo general fue identificar el nivel predominante que presenta la calidad de servicio según los estudiantes de la OPE Huancayo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega – 2016. La presente investigación es de tipo no experimental, el nivel de estudio es descriptivo y el diseño de la investigación descriptivo simple, por ello no desarrolla hipótesis. El método que fue empleado en la investigación fue el método científico. La muestra está conformada por 145 estudiantes de una población total de 232 estudiantes, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Los datos obtenidos, fueron procesados haciendo uso del programa de cálculo Excel 2016 así como del programa estadístico SPSS versión 21, el que permitió concluir con resultados obtenidos de la base de datos procesados. Finalmente se concluye que se identificó que el nivel que predomina de la calidad de servicio según los estudiantes de las diferentes facultades que se ofrece en la OPE Huancayo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega es regular con 42,8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).