Preeclampsia como factor de riesgo para prematuridad
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar si la preeclampsia (PE) es un factor de riesgo para prematuridad. Metodología: Estudio observacional analítico de casos y controles, que incluyó a un total de 168 recién nacidos (RN), siendo 56 RN prematuros (casos) y 112 RN a término (controles). Se calculó la proporción de premat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Prematuridad Factor de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar si la preeclampsia (PE) es un factor de riesgo para prematuridad. Metodología: Estudio observacional analítico de casos y controles, que incluyó a un total de 168 recién nacidos (RN), siendo 56 RN prematuros (casos) y 112 RN a término (controles). Se calculó la proporción de prematuridad entre los RN con y sin el historial materno de PE. La fuerza de asociación se determinó mediante el odds ratio (OR), realizándose un análisis de regresión logística para determinar las variables que eran factores independientes para la prematuridad. Resultados: La frecuencia de la PE se observó en el 55,6% de los casos y en el 36,6% de los controles, existiendo diferencias significativas entre ambos grupos (p=0,021), siendo un factor de riesgo para la prematuridad (Ora: 2,45; IC95%:1,19-5,05; p=0,015). El mal control prenatal (CP) (ORa:2,64; IC95%:1,14- 6,14;p=0,024) y la ruptura prematura de membranas(RPM) (ORa:4,24; IC95%: 1,77-10,17;p=0,001) son factores de riesgo independientes para la prematuridad. Conclusión: La preeclampsia es un factor de riesgo asociado a la prematuridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).