Proporcionalidad de la Reparación Civil y el Bien Jurídico Afectado en los Juzgados Penales de Cusco, Año 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Proporcionalidad de la Reparación Civil y el Bien Jurídico Afectado en los Juzgados Penales del Cusco, año 2016”, tuvo como objetivo principal determinar si existe proporcionalidad entre la reparación civil y el bien jurídico afectado en las sentencias emitidas por los Ju...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proporcionalidad Reparación Civil Bien Jurídico Afectado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Proporcionalidad de la Reparación Civil y el Bien Jurídico Afectado en los Juzgados Penales del Cusco, año 2016”, tuvo como objetivo principal determinar si existe proporcionalidad entre la reparación civil y el bien jurídico afectado en las sentencias emitidas por los Juzgados Penales del Cusco 2016. En el estudio se planteó la siguiente hipótesis, no existe proporcionalidad entre el daño causado a las víctimas de los delitos y la reparación civil impuesta en las sentencias condenatorias, emitidas en los Juzgados Penales de Cusco, del 2016. Porque la reparación civil es mínima frente a los daños causado a la víctima. Pues no existen criterios, que sirvan como guías, pautas o directrices para que los magistrados puedan fijar o determinar el quantum resarcitorio. Por lo que, no se verifican las funciones de la responsabilidad civil en la reparación civil en el Proceso Penal Peruano. Asimismo, se trabajó con una muestra de 05 sentencias Judiciales condenatorias, de los Juzgados Penales de Cusco, año 2016. Los resultados obtenidos fueron, en el 20% de las sentencias se ha determinado un monto entre 1000 y 5000 soles por reparación; correlativamente, en el 20% de las mismas, se ha determinado una reparación entre 6000 y 10.000 soles y el 60% ha fijado una reparación mayor a 10.000 soles. asimismo, 02 (40%) de las sentencias analizadas reflejan la vulneración de un bien jurídico Patrimonial, teniendo así en contraste, 03 (60%) de las sentencias procesadas, las mismas que reflejan la vulneración de un bien jurídico no patrimonial, donde se requiere la aplicación de criterios técnicos para la determinación del quantum correspondiente con sujeción a las reglas de la Responsabilidad Civil. Respecto al tipo de daño 02 (40%) de las sentencias analizadas reflejan un Daño Material, teniendo así en oposición, 03 (60%) de las sentencias procesadas que identifican la determinación de Daño Moral. Tomando en cuenta que, se trata de 04 (80%) de las sentencias analizadas derivan en la imposición de una Pena Suspendida, y en evidente antítesis, 01 (20%) de las sentencias procesadas concluye en la imposición de una Pena Efectiva; de las cuales 04 (80%) de las sentencias analizadas se resuelven en Primera Instancia, obteniendo en contraste, 01 (20%) de las sentencias procesadas se resuelve en Segunda instancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).