La teoría de infracción del deber y su relación con las sentencias de peculado, en la provincia de Huaraz, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general describir y analizar la correspondencia que existe entre la teoría de infracción del deber y las sentencias penales de peculado, en la provincia de Huaraz, 2017. Fue de tipo no experimental, que responde a un diseño correlacional y mediante un mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sentencias - Perú Infractores Derecho penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general describir y analizar la correspondencia que existe entre la teoría de infracción del deber y las sentencias penales de peculado, en la provincia de Huaraz, 2017. Fue de tipo no experimental, que responde a un diseño correlacional y mediante un muestreo no probabilístico con restricción se obtuvo una muestra de estudio de 30 ejecutores de justicia penal de la provincia de Huaraz, Distrito Judicial de Ancash, se utilizo la técnica de recolección de datos, formulación e interpretación. Se obtuvo como resultado que, la Teoría de infracción del deber tiene consistencia alta, un 63,3% opina que las sentencias penales de peculado son adecuadas; mientras que el delito especial tiene consistencia alta, un 66,7% opina que las sentencias penales de peculado son adecuadas; también el dominio del hecho tiene consistencia alta, un 56,7% opina que las sentencias penales de peculado son adecuadas. Se concluyó que consta una correlación positiva mínima entre la teoría de infracción del deber y las sentencias penales de peculado; por tanto, se acepta la nula y se descarta la hipótesis de indagación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).