Propuesta de un plan de capacitación comunitaria en turismo rural para la revalorización sociocultural del área de conservación privada Chaparrí, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada “Propuesta de un Plan de Capacitación Comunitaria en Turismo Rural para la Revalorización Sociocultural del Área de Conservación Privada Chaparrí”, se estructura definiendo las características técnicas de la estrategia integral que replanteará la revalorización s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138014 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plan de capacitación Turismo rural Revalorización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación intitulada “Propuesta de un Plan de Capacitación Comunitaria en Turismo Rural para la Revalorización Sociocultural del Área de Conservación Privada Chaparrí”, se estructura definiendo las características técnicas de la estrategia integral que replanteará la revalorización sociocultural del Área de conservación Privada de Chaparrí en el distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo en el departamento de Lambayeque. Los resultados muestran que los ingresos salariales de algunos comuneros especialmente en mujeres y ancianos no son tan buenos debido a que ellos no participan en otras actividades laborales como suele suceder con otros sea el motivo por su condición de género y edad avanzada, los niños no participan en algunas actividades turísticas siendo de esta manera excluidos limitando su integración en la sociedad; tanto los comuneros como autoridades locales no contribuyen en gestión ambiental lo cual es un problema que ocasiona contaminación y poco interés con el entorno natural y el buen cumplimiento de las normas de protección del medio ambiente. Actualmente los comuneros no practican muchas de las costumbres, tradiciones y fiestas patronales ancestrales las cuales deben rescatarse por el valor que identifica a una comunidad. En las capacitaciones que les han sido brindadas algunas veces por Empresas Privadas, no asistieron debido a la premura del tiempo y por razones laborales en las cuales se desempeñan. Asimismo, se concluye que el Plan de Capacitación Comunitaria en Turismo Rural basados de los lineamientos propuestos por Mincetur en los siguientes aspectos: Económico, ambiental, social, cultural - educativo y en la oportunidad beneficia a la comunidad rural. Finalmente, se recomienda aprobar la ejecución del Plan de Capacitación Comunitaria en Turismo Rural, el cual permitirá impartir la formación en los comuneros en Agronegocios, producción y promover dichos talleres para valorar sus habilidades y conocimientos en ejecución de programas y proyectos de desarrollo socioculturales en el Área de Conservación Privada de Chaparrí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).