Gestión de proyectos de aprendizaje en la educación intercultural bilingüe del nivel inicial comunidad de Quishuarani, Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la Gestión de Proyectos de Aprendizaje en la Educación Intercultural Bilingüe del nivel inicial. Comunidad de Quishurani Cusco, 2021. Asimismo, el estudio corresponde al enfoque Mixto, aplicativo, ya que su propósito es resolver problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Maria Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos en educación
Educación bilingüe - Perú
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la Gestión de Proyectos de Aprendizaje en la Educación Intercultural Bilingüe del nivel inicial. Comunidad de Quishurani Cusco, 2021. Asimismo, el estudio corresponde al enfoque Mixto, aplicativo, ya que su propósito es resolver problemas del contexto, cuyo diseño fue cuasi experimental, etnográfico y de triangulación concurrente, la metodología fue inductivo y deductivo. La muestra estuvo constituida por 40 docentes de la CIA Lares y 20 niños/as de la IE de Quishurani e IE de Pampa Corral. Las Técnicas fueron observación, entrevista, encuesta, con sus instrumentos, cuestionario con 55 ítems, guía de entrevista con 11 Ítems para 4 expertos y lista de cotejo con 24 Ítems para 20 niños/as con contenidos de la curricula del nivel inicial, donde el resultado indica que la Gestión de proyectos de aprendizaje tuvo una tendencia al nivel eficiente con 73% y la EIB con un nivel alto de 63%, lo que muestra los datos y se comprueba la dependencia de la EIB respecto a la gestión de proyectos de aprendizaje. El coeficiente de nagelkerke de 0,553, esto indica que existe un 55.3% de influencia. Por consiguiente, se tuvo que aceptar la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).