Diseño del nivel secundario de la I.E. N° 82138 ”Juan Peña Vera”, Centro Poblado de Surual, Huamachuco, Sánchez Carrión - La Libertad
Descripción del Articulo
La siguiente tesis tuvo como objetivo Realizar el diseño más apropiado del nivel secundario de la I.E. N° 82138 Juan Peña Vera, Centro poblado de Surual, Huamachuco, Sánchez Carrión – La Libertad ya que la institución educativa no cuenta con infraestructura adecuada para el buen desarrollo intelectu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aporticado Vigas Colegios y escuelas - Diseño y construcción Diseño sísmico estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La siguiente tesis tuvo como objetivo Realizar el diseño más apropiado del nivel secundario de la I.E. N° 82138 Juan Peña Vera, Centro poblado de Surual, Huamachuco, Sánchez Carrión – La Libertad ya que la institución educativa no cuenta con infraestructura adecuada para el buen desarrollo intelectual de los estudiantes. El diseño de esta investigación fue no experimental transversal, descriptivo simple. Para este proyecto se diseñaron dos pabellones de dos pisos cuya ambientación está compuesta por aulas, laboratorio, aula de innovación pedagógica, depósitos, ambiente para biblioteca, servicios higiénicos para varones, mujeres y docentes, los cuales incluyen servicios para discapacitados, aula de psicología, guardianía. También, se determinó que el terreno cuenta con una topografía ondulada y cuenta con una capacidad portante de 1.52 kg/cm2. Así mismo se detalla la estructuración de los pabellones, detalles de vigas y columnas. Por otro lado, se determinó las instalaciones sanitarias con tuberías que van desde ¾” a ½” para agua y de 8” a 2” para desagües; en instalaciones eléctricas se obtuvo un gasto de energía de 65 KW. Del mismo modo se definieron los impactos negativos y positivos que presentara el proyecto. Finamente el proyecto cumplió con parámetro de normas, siendo considera como la mejor opción para su desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).