Diseño de la infraestructura del nivel inicial y primario de la Institución Educativa N° 82138 del centro poblado de Surual, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto tuvo como objetivo realizar el diseño de la infraestructura del nivel inicial y primario de la institución educativa N° 82138 del centro poblado de Surual, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, Región la Libertad, debido a que el material predominante en dicha i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Neyra, Amaru
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
servicio educativo
instalaciones
impacto ambiental
presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto tuvo como objetivo realizar el diseño de la infraestructura del nivel inicial y primario de la institución educativa N° 82138 del centro poblado de Surual, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, Región la Libertad, debido a que el material predominante en dicha institución es el adobe, el cual no es un material calificado para una edificación. El diseño de esta investigación fue no experimental transversal, descriptivo simple. Para este proyecto se diseñaron 5 módulos de uno y dos pisos, cuya ambientación contempló aulas teóricas, un ambiente para biblioteca, sala de computo, tópico, dos baterías de servicios higiénicos para varones y mujeres tanto del nivel inicial como del primario, incluyendo servicios para discapacitados. Adicionalmente, se presentó el diseño de áreas recreativas con gras sintético, graderías, rampas de acceso para discapacitados y remodelación del patio de formación principal. Así mismo, se detalló el diseño de la estructuración de los cinco módulos tomado a base de ejemplo el modulo “A”, el diseño de las instalaciones sanitarias y eléctricas, el estudio de impacto ambiental y, finalmente, se presentó el presupuesto o costo total del proyecto que ascendió a 5,776,270.84 nuevos soles. Finalmente, el proyecto cumplió con las normas técnicas peruanas de diseño y las especificaciones del ministerio de educación y vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).