El gasto público y la pobreza en la Región Cusco en el periodo 2008 – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación buscó determinar el impacto del gasto público en la pobreza de la región Cusco, periodo 2008-2018. Y, tiene como marco epistemológico, el enfoque mixto (cuali-cuantitativo), es una investigación básica (descriptiva y correlacional). Se aplicó el software estadíst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastos públicos - Perú Pobreza Política económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación buscó determinar el impacto del gasto público en la pobreza de la región Cusco, periodo 2008-2018. Y, tiene como marco epistemológico, el enfoque mixto (cuali-cuantitativo), es una investigación básica (descriptiva y correlacional). Se aplicó el software estadístico SPSS V.25 y el EVIEWS 8 para el análisis de datos. Como conclusión: Se logró determinar el impacto del Gasto Público en la Pobreza de la Región Cusco, periodo 2008-2018; ya que, el coeficiente -0.17 señala que, si aumenta el Gasto Total en la Región en 1%, la Pobreza de la Región Cusco disminuirá en 0.17%. Se logró determinar el impacto del Gasto Público de Educación en el Analfabetismo de la Región Cusco, periodo 2008 – 2018; ya que, el coeficiente -0.04 señala que, si aumenta el Gasto Educativo en la Región en 1%, el analfabetismo disminuirá en 0.04 %. Se logró determinar el impacto del Gasto Público de Salud en la Desnutrición Crónica de la Región Cusco en el periodo 2008 – 2018”; ya que, el coeficiente -0.29 señala que, si aumenta el Gasto em Salud en la Región en 1%, la desnutrición crónica disminuirá en 0.29 % la Región Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).