Diseño de pavimento rígido utilizando cascarilla de huevo triturada para mejorar la resistencia a la compresión en el Jr. Ricardo Palma, Banda de Shilcayo, 2019

Descripción del Articulo

En este proyecto de investigación se presentan los resultados del desarrollo de la tesis “Diseño de un pavimento rígido utilizando la cascarilla de huevo triturada para mejorar la resistencia a la compresión en el Jr. Ricardo Palma, Banda de Shilcayo, 2019”. Tuvo como tipo de investigación aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Coral, Patrick Jian Pierre, Vela Meza, Mac Relly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Pavimentos de hormigón
Pavimento - diseño y construcción
Diseño - Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este proyecto de investigación se presentan los resultados del desarrollo de la tesis “Diseño de un pavimento rígido utilizando la cascarilla de huevo triturada para mejorar la resistencia a la compresión en el Jr. Ricardo Palma, Banda de Shilcayo, 2019”. Tuvo como tipo de investigación aplicada, con diseño experimental, de tipo pre experimental, en la que se hizo diferentes tipos de estudios como, levantamiento topográfico, estudio de suelos, IMD, propiedades del agregado, propiedades de la cascarilla de huevo y diseñar una mezcla de concreto incorporando la cascarilla de huevo en porcentajes de 1,5%, 3% y 5%. Para los estudios se tuvo en cuenta los formatos de laboratorio y las normas técnicas y así mismo se hizo la ruptura de probetas para obtener los resultados de la prueba de resistencia a la compresión de los testigos con los distintos porcentajes, basado en los resultados se procedió a realizar las conclusiones y recomendaciones pertinentes para llegar al optimo desempeño del diseño de mezcla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).