Factores de riesgo psicosociales asociados a los desordenes de la calidad del sueño en los trabajadores del area de produccion de la Empresa Industrial Pesquera Santa Monica-Paita, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo General: Determinar los factores de riesgo psicosociales asociados a los desórdenes de la calidad de sueño en los trabajadores del área de producción de la Empresa Industrial Pesquera Santa Mónica Paita, en el año 2017. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Godos, Paul Gian Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del sueño
Factores de riesgo psicosociales
Test de Pittsburgh
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo General: Determinar los factores de riesgo psicosociales asociados a los desórdenes de la calidad de sueño en los trabajadores del área de producción de la Empresa Industrial Pesquera Santa Mónica Paita, en el año 2017. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de corte transversal y correlacional, donde se trabajó con 150 trabajadores del área de producción que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos se recogieron en un cuestionario y fueron tabulados en el programa SPSS Versión 19.Se utilizó Chi cuadrado con su intervalo de confianza al 95% estadísticamente significativos los resultados con una p <0.05. Resultados: De todos los trabajadores encuestados el 22% (n=22) presentaron buena calidad del sueño y el 78% (n=78) presentaron mala calidad del sueño. Se evidencio asociación estadísticamente significativa entre calidad del sueño y los siguientes factores de riesgo psicosociales de nuestros trabajadores: la edad (Chi cuadrado 11.66 , p=0,00) ;el sexo (Chi cuadrado 19.82, p=0,00); niños pequeños en casa (Chi cuadrado 8.61 , p=0,00);actividades laborales fuera del turno de la empresa (Chi cuadrado 8.61, p=0,00);procedencia (Chi cuadrado 26.01,p=0,00);antecedentes patológicos (Chi cuadrado 44.98 ,p=0,00);turnos nocturnos (Chi cuadrado 11.42, p=0,00);carga horaria (Chi cuadrado 44.98, p=0,00).Según los componentes del índice de calidad del sueño de Pittsburgh el 34% (n=34) tienen bastante mala calidad del sueño ;el 65% (n=65) tienen una latencia del sueño bastante buena; el 48% (n=48) tienen una duración del sueño entre 6 y 7 horas; el 74% (n=74) tienen una eficiencia habitual del sueño muy buena; el 70% (n=70) no presentan perturbaciones mientras dormían; el 95% (n=95) no han utilizado medicación para dormir; el 52% (n=52) presentan disfunción durante el día bastante mala. Conclusiones: Los factores de riesgo que tienen asociación estadísticamente significativa con la mala calidad del sueño son la edad, el sexo, niños pequeños en casa, actividades laborales fuera del turno de la empresa, procedencia, antecedentes patológicos, turnos nocturnos, y carga horaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).