Calidad de sueño y deterioro cognitivo en pacientes neurologicos del instituto nacional de ciencias neurologicas (incn) de mayo-enero 2018 –2019 Lima, Perú.

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la prevalencia de la mala calidad de sueño y deterioro cognitivo en pacientes neurológicos del INCN. Objetivos específicos: Evaluar la relación de la mala calidad del sueño y deterioro cognitivo en pacientes neurológicos del instituto nacional de ciencias neurológicas; E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Orellana, Herika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro cognitivo (DC)
Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP)
test de Pfeiffer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la prevalencia de la mala calidad de sueño y deterioro cognitivo en pacientes neurológicos del INCN. Objetivos específicos: Evaluar la relación de la mala calidad del sueño y deterioro cognitivo en pacientes neurológicos del instituto nacional de ciencias neurológicas; Evaluar la mala calidad del sueño mediante la aplicación del cuestionario de Pittsburg; Evaluar el deterioro cognitivo mediante la aplicación del cuestionario Pfeiffe; Determinar el impacto de la mala calidad de sueño y deterioro cognitivo en pacientes neurológicos del instituto nacional de ciencias neurológicas. Materiales y Metodos: se reliza un estudio descriptivo tranversal en 180 pacientes adultos y adultos mayores que acuden a consultorio externo del instituto nacional de ciencias neurológicas donde se aplico los siguientes instrumentos el test de Pittsburg y el cuestionario de pfeiffer.la información fue recolectada y analizada por el programa estadístico spss 14.0 y excel usando variables cualitativas con distribución de frecuencia.Resultados: De los 180 encuentados ,Se encontró con mala calidad de sueño y deterioro cognitivo en 108 pacientes de los cuales el 69.4% presenta una edad mayor de 60 años. se encontró un porcentaje mayor en el sexo femenino de 64.8% con respecto al masculino.se encontró un mayor porcentaje viudos(as) y solteros(as) con 57,4%y 25% respectivamente; asi con mala calidad de sueño y deterioro cognitivo. Conclusiones: Existe un alta prevalencia de mala calidad de sueño y deterioro cognitivo en pacientes que acuden a consultorio del INCN. Existe una relación bidireccional de la mala calidad del sueño y deterioro cognitivo en pacientes neurológicos del instituto nacional de ciencias neurológicas. Existe un alto porcentaje de pacientes catalogados con mala calidad de sueño que acuden al servicio de consultorio del INCN más aun en el sexo femenino. Existe un alto porcentaje con déficit cognitivo y mala calidad de sueño que acuden al servicio de consultorio del INCN con predominancia de viudos(as) y solteros(as) , asi como aquellos que tienen grado de instrucción primaria o secundaria. Existe un mayor porcentaje del uso de hipnóticos en el total de pacientes encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).